Federación Puertorriqueña de Karate y Artes Marciales Asoc (FEPUKA)

Página Oficial de la Federación Puertorriqueña de Karate

Puerto Rico y la CCCK

historia

La Confederación Centroamericana y del Caribe de Karate (CCCK), órgano rector de este deporte en la región del continente americano que conjuga la complementación de dos subregiones históricamente ligadas, esto es, la Subregion del Caribe y la Subregion de Centroamérica.

El Deporte, es una actividad que tiene mucho de común en ambas subregiones, en la la estructura olímpica es la ORGANIZACIÓN DEPORTIVA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE es el ente vinculante y es tambien la subregion que inicia su ciclo en nuestro continente con la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, regenteados estos por la ODECABE.

En particular Karate constituye un icono importante en la actividad deportiva de ambas regiones, lo que se sustenta en la coincidencia de la migración japonesa, la cual tuvo lugar casi de forma simultanea en ambas subregiones.

Precisamente, fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, en el año 1993, cuando, de los países participantes diecisiete se dieron sita con delegación en la disciplina del Karate-do, estos sintieron la necesidad de crear una entidad que aglutinara y organizara los países de ambas regiones, aspiración que desde años anteriores se acariciaba, quedando constituida allí la CONFEDERACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE KARATE, CCCK.

Aunque relativamente joven, la CCCK ha acumulado gran y exitosa experiencia, orientada a fortalecer el nivel técnico de todos los países que la integran, así como difundir la práctica del Karate, que más que un deporte es una actividad de formación integral del individuo, promoviendo también la reglamentación de la misma como disciplina deportiva y olímpica, auspiciada por la Federación Mundial del Karate.

En Ponce, al definirse el primer Comité Directivo, fue escogido como presidente, el puertorriqueño Prof. Tony Méndez.

No fue sino hasta 1997, cuando en Lima, Perú, en el marco del congreso de la PKF, los países de Centroamérica y del Caribe, allí mayoría y sindicalizados, lograron que fuera acogida la propuesta de implementar la creación de Confederaciones Regionales en las cuatro Regiones en que está dividido el continente Americano, esto es Norte América, Sur América, Centro América, y el Caribe, permitiendo a su vez la unificancion de las dos ultimas a los fines de que esta coincida con la ODECABE organización regional olímpica.

Es en el 1998 y en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron lugar en Maracaibo, Venezuela, cuando quedo constituido un nuevo Comité Directivo presidido por el Prof. Cubano Ramiro Chirino,y como Secretario General el Ing. Angel Acosta.

La nueva junta directiva se propuso tres objetivos fundamentales, primero reunir los países en una actividad fuera de los Juegos de la ODECABE, en segundo lugar la realización del Primer Campeonato CCCK y tercero lograr el reconocimiento de la ODECABE, los tres aspectos se materializaron cabalmente.

En Diciembre del 1999 se realizó un encuentro en Santo Domingo con el presidente de la ODECABE, el Dr. Jose Joaquin Puello, el cual tenia por objeto concretizar el reconocimiento por parte de la ODECABE, lo que permitiría a la CCCK administrar las competencias de Karate en los Juegos regionales.

Ese mismo año reunido en La Habana, Cuba, el Comité Directivo resolutó asignar la sede del primer Campeonato CCCK a El Salvador, evento que a su vez coincidió en ser el primer Campeonato de Karate en nuestro continente en el nuevo siglo.

De manera ininterrumpida desde el año 2000 la CCCK organiza su evento anualmente.

Con significado histórico en todo el Continente en Guatemala, en el marco del Segundo Campeonato CCCK, fue implementado la inclusion en el mismo un seminario dirigido a mejorar el nivel Técnico de los entrenadores de los países miembros de la Confederación, esto con el respaldo de la Federación Española de Karate.

A finales del 2002 el Karate pierde la experiencia del Maestro Ramiro Chirino. Como un reconocimiento a sus aporte se designo el IV Campeonato CCCK “IN MEMORIAN”, evento que contó con la presencia de sus Familiares y del Presidente de la Republica de Nicaragua, Sr. Bolaños, a quien le fue conferido el Cinturon Negro Honorifico.

En el marco de ese evento tuvo lugar el IV Congreso de la CCCK, tambien eleccionario, al frente de la nueva Junta Directiva y por unanimidad quedo el Ing. Angel Acosta y como Secretario General el Prof. Lic. Osward Mata.

Posteriormente, la CCCK ha alcanzado importantes logros, tal es el caso de la regionalización de los grados arbítrales en el Continente, propuesta del hoy una realidad que beneficia y enriquece el nivel técnico de los responsables de administrar las competencias en nuestras subregiones.

Desde el 2002 asumimos la responsabilidad Tecnica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, resultando Cartagena 2006 un rotundo éxito.

De nuevo en Nicaragua, ya en 2007, cual mandato del nuevo estatuto, previamnte aprovado en el 2003 y publicado en 2005 en el VI Congreso de Pnama, fueron realizadas nuevas Elecciones Confirmando la Direccion Con una votacion de 14 votos de 18 presentes.

La globalización hoy es una realidad, pero en el caso de Centro America y del Caribe, la alianza opera como predeterminada por la Divina providencia y, ademas de garantizar la integración a que nos obligan las características propias y comunes de ambas regiones, resultaran en beneficio de la aspiracion del Karate mundial, ESTAR EN EL PROGRAMA DE LAS OLIMPIADAS.

Preparado Por: ANGEL ACOSTA F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 21 julio, 2015 por en CCCK y etiquetada con .

INFORMACIÓN DE CONTACTO

fepuka@hotmail.com

TOKIO 2020

FEPUKA por un Karate Olímpico

FEPUKA con el Karate Olímpico

Reglamento WKF Kata & Kumite

Reglamento WKF Kata & Kumite

Reglamento WKF Kata & Kumite

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

XVIII Juegos Panamericanos

LIMA  2019

LIMA 2019

Calendario FEPUKA

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2020

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2017

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2017

Estadísticas del blog

  • 122.802 visitas
julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

TRADUCTOR/TRANSLATOR

FÉDERATE

Féderate y Únete al Éxito del  Deporte Integral

Féderate y Únete al Éxito del Deporte Integral

Síguenos en Facebook

Sígueme en Twitter

Sígueme en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas del blog

  • 122.802 visitas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 161 suscriptores

#Karate2024

#Karate2024

Karate Deportivo Universitario

Karate Deportivo Universitario

Karate Deportivo Universitario

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

A %d blogueros les gusta esto: