Página Oficial de la Federación Puertorriqueña de Karate
KARATE
PARTICIPACIÓN
Únicamente los CON’s reconocidos por la ODECABE, cuyas Federaciones Nacionales de Karate pertenecen a la Federación Mundial de Karate (WKF, World Karate Federation) y a la CCCK, podrán inscribir atletas en la competencia de Karate de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018. De ser reconocidos por la CCCK, también podrán participar los miembros asociados reconocidos por la ODECABE.
PRUEBAS CONVOCADAS
Las pruebas convocadas son doce (12) conforme a lo siguiente:
NÚMERO MÁXIMO DE COMPETIDORES
De acuerdo con la cuota establecida por la ODECABE las competencias de Karate tendrán un máximo de noventa y seis (96) atletas entre ambas ramas.
a) Para las pruebas Individuales: Cada CON incluyendo la sede, podrá inscribir un máximo de doce (12) atletas en total, seis (6) mujeres y seis (6) hombres, siempre y cuando hayan obtenido su plaza conforme a los criterios de clasificación del Karate para Barranquilla 2018.
b) Solo podrá participar un (1) deportista por país en cada una de las divisiones. c) Habrá máximo ocho (8) deportistas en cada prueba.
EDAD DE LOS COMPETIDORES
La edad mínima para participar es de:
Kata: 16 años de edad a la fecha del congresillo técnico. Kumite: 18 años de edad a la fecha del congresillo técnico.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN A BARRANQUILLA 2018
• Colombia como país sede, podrá inscribir en forma directa un (1) atleta por rama y prueba.
• El resto de los países de la región continental, deberán participar en el Evento Clasificatorio Centroamericano y del Caribe que será organizado por la CCCK en Colombia del 19 al 25 en marzo del 2018. Clasificarán a Barranquilla 2018 los primeros 7 lugares de cada división y rama.
• El sistema de competencia en el Evento Clasificatorio Centroamericano y del Caribe será por el Sistema de Eliminación Directa entre todos los atletas inscritos en cada categoría hasta llegar a los cuatros (4) semifinalistas, quienes ya quedarán automáticamente clasificados.
• Luego entre los atletas perdedores restantes se realizará un nuevo sorteo para clasificar también por el sistema de eliminación directa, a tres (3) atletas que serán los dos (2) finalistas de esa nueva llave y el tercer (3) puesto el cual deberá definirse con un combate entre los dos perdedores de los finalistas de esta nueva llave.
GRÁFICA ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN
CONSIDERACIONES
1. Cada país podrá inscribir un (1) atleta por prueba en el Evento Clasificatorio.
2. El país sede tiene el puesto número 8, no podrá participar en el Clasificatorio.
3. R1 hasta R4 serán los reemplazantes en cada categoría y en el orden de R1 hasta R4.
4. 1a llave los cuatro finalistas serán los primeros clasificados.
5. 2a llave se hace un nuevo sorteo con los no clasificados y los dos finalistas serán los clasificados 5 y 6.
6. 3a llave los dos que perdieron con los clasificados 5 y 6 se enfrentarán y el ganador será el clasificado 7.
7. Si el país sede tiene que competir en la 2a llave clasificarían los últimos cuatro (1, 7, 11, 15) y no hace falta hacer la 3a llave.
8. Los suplentes se obtendrán en el siguiente orden: el primer suplente debe ser el perdedor de la llave 3 ya que este atleta fue el último a optar un puesto entre los clasificados, R1 hasta R5 serán los reemplazantes (lesión, renuncia a la vacante, doping, etc.) en cada categoría y en el orden de R1 hasta R5.
a) Las plazas obtenidas son para el país, no para los atletas.
b) Los CON. deberán confirmar por escrito a la CCCK las plazas a ocupar a más tardar el 18 de abril del 2018. En caso de renuncia o vacantes, los suplentes serán decididos y anunciados al COBAR 2018 por la CCCK a más tardar el 20 de mayo del 2018 a fin de que los CON. estén en posibilidades de cumplir con las fechas estipuladas por la ODECABE para la inscripción nominal y numérica.
CLASIFICACION A LIMA 2019
Los dos (2) primeros lugares en hombres y mujeres en los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe n cada categoría clasificarán a los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019.
APROBACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
Este sistema de clasificación fue aprobado por la CCCK y la ODECABE el 20 de enero del 2016.
No se encontró ninguna imagen en Instagram.