Página Oficial de la Federación Puertorriqueña de Karate
Cuando Eugenio “Gino” Guerra Valdés analizaba varias propuestas sobre la mesa para paliar el recorte al presupuesto que sufrió el Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo en Salinas debido a la crisis fiscal por la que atraviesa el país, llegó el huracán María y lo complicó todo.
El principal recinto deportivo de la Isla fue golpeado con dureza en muchas de sus instalaciones dejando pérdidas millonarias.
“Tengo que decirte que María nos golpeó muy duro”, comentó Guerra Valdés, director ejecutivo del Albergue, a EL VOCERO. “Muchas de las facilidades deportivas, fundamentalmente los techos de los gimnasios, sufrieron daños. Probablemente la más golpeada fue la sala de entrenamiento de gimnasia, donde se fue parte del techo. Fue un daño mayor, cuyo estimado total yo diría que es de alrededor de $1.7 millones”.
Otras instalaciones que también sufrieron daños severos fueron la policancha (techo), el centro acuático (gradas y superficie), la pista de atletismo (torres luminarias) y los polígonos de tiro (verjas protectoras y equipos electrónicos).
Sin embargo, el gimnasio de boxeo y las salas de entrenamiento de tenis de mesa, taekwondo, judo y lucha olímpica no sufrieron daños mayores tal como sucedió con Olimpia, el principal centro recreativo que genera a la institución deportiva alrededor de $3 millones anuales.
“Olimpia fue la excepción a la regla. No le pasó nada. En el área de la Ola Marina hay como un centro comunal y eso fue bien impactado. Pero las chorreras en sí no sufrieron daños. Lo mismo ocurrió en Villa Enchumbá, que, aunque es en ‘fiber glass’ (fibra de vidrio), se conservaron bien con uno que otro panel (dañado). En el caso de lo que llamamos Toro Negro, que es el último complejo de toboganes, el techo sufrió ciertos daños con el desprendimiento de varias planchas, pero no es un daño mayor”, aseguró Guerra Valdés, quien ya sometió los documentos necesarios al seguro e inició el proceso de reclamo a FEMA.
“Ahora mismo tenemos una compañía de contratistas que está evaluando los costos de reposición, o sea, de poner las facilidades en óptimo estado. En la policancha, que es un ícono, hay que poner el techo completo. Tenemos seguros, pero ahora viene ese toma y dame de los ajustadores”, explicó el directivo.
“Ya iniciamos también el proceso de reclamo a FEMA. Ahora tengo que iniciar una evaluación completa y ya para esta semana traeremos el documento para que lo evalúen y, por lo menos, nos puedan adelantar algún dinero”, abundó Guerra Valdés.
Antes que llegara María, el Albergue había sufrido el impacto directo del déficit gubernamental al reducirle a cero la aportación anual de fondos públicos mediante la legislación de resoluciones y partidas en el Presupuesto General del país que totalizaban la cantidad global de $4,450,000.
Esa cantidad representaba el 60 por ciento de su presupuesto que ronda los $7.8 millones.
El Albergue cuenta con 22 instalaciones deportivas, nueve estaciones recreativas, un museo olímpico, un centro de salud deportiva y la Escuela Residencia de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico (Ecedao).
Autor y fuente original:
Yamaira Muñiz Pérez, EL VOCERO