Federación Puertorriqueña de Karate y Artes Marciales Asoc (FEPUKA)

Página Oficial de la Federación Puertorriqueña de Karate

El Ciclo Olímpico, lo que debe saber . . .

Clasificar a los Juegos Olímpicos es competir al más alto nivel por cuatro años, en una batalla continua que por lo menos en América supone clasificarse en tres Juegos previos antes de la máxima competencia de deportistas de alto rendimiento.

Durante este ciclo olímpico 2016 Comités Olímpicos Nacionales, miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), participan según su posición geográfica. Mantenerse al tope durante cuatro años no es fácil, requiere de inversión, tiempo y tener las condiciones monetarias e infraestructurales más óptimas para que el atleta pueda desarrollar su máximo nivel competitivo.

Para toda la región Centroamericana el Ciclo Olímpico está constituido por los Juegos Deportivos Centroamericanos, Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Deportivos Panamericanos, hasta culminar con los Juegos Olímpicos de Verano.

Hay dos formas para que un atleta pueda participar en las olimpiadas:

a. Clasificación por ranking de marcas olímpicas y competencias federativas: En las disciplinas deportivas individuales como atletismo y natación, se deben hacer las marcas específicas. El atleta puede realizar estas marcas en los torneos internacionales de sus respectivas federaciones o en las competencias que están dentro del ciclo olímpico. En deportes de conjunto como fútbol o baloncesto, organizan los órganos continentales

b. Wild Card (Tarjeta de invitación): Según el principio de universalidad que promueve la Carta Olímpica constituye principios y valores fundamentales del espíritu deportivo como el respeto, la amistad y la excelencia. Las Olimpiadas se crearon para que, en el sentido de la fraternidad y solidaridad, la mayor parte de los deportistas sean parte de los Juegos. “Lo más importante no es ganar, es participar”, dijo Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos Por lo tanto, el COI proporciona una cantidad específicas de invitaciones a cada comité miembro para que sus atletas participen en las olimpiadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 13 noviembre, 2017 por en FEPUKA y etiquetada con .

INFORMACIÓN DE CONTACTO

fepuka@hotmail.com

TOKIO 2020

FEPUKA por un Karate Olímpico

FEPUKA con el Karate Olímpico

Reglamento WKF Kata & Kumite

Reglamento WKF Kata & Kumite

Reglamento WKF Kata & Kumite

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

90 Años de la Historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

XVIII Juegos Panamericanos

LIMA  2019

LIMA 2019

Calendario FEPUKA

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2020

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2017

CALENDARIO DEPORTIVO PKF 2017

Estadísticas del blog

  • 122.793 visitas
noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

TRADUCTOR/TRANSLATOR

FÉDERATE

Féderate y Únete al Éxito del  Deporte Integral

Féderate y Únete al Éxito del Deporte Integral

Síguenos en Facebook

Sígueme en Twitter

Sígueme en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas del blog

  • 122.793 visitas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 161 suscriptores

#Karate2024

#Karate2024

Karate Deportivo Universitario

Karate Deportivo Universitario

Karate Deportivo Universitario

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

FEPUKA CANAL OFICIAL YOUTUBE

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

A %d blogueros les gusta esto: